Ya hemos hablado en diversas ocasiones de The Machine, un proyecto muy innovador y ambicioso de HP. Ahora Hewlett Packard quiere abrir el proyecto para atraer a desarrolladores para aumentar el avance de su plataforma. Algo así como lo que hizo IBM abriendo sus procesadores POWER bajo el proyecto OpenPOWER o lo que también hizo en su día Sun Microsystems con sus SPARC (OpeSPARC). Sin duda el código abierto es sinónimo de éxito y desarrollo rápido.
Pues bien, HPE se unirá a esto para ver si su The Machine crece de forma más acelerada y pueda reportarle beneficios gracias al trabajo de la comunidad. Si no lo recuerdas, ya hablamos de esta computadora que usaría memristores para sus circuitos y que además tendría su propio sistema operativo, aunque estén usando una versión basada en Linux denominada Linux++ en la fase experimental que les sirva para aprender para lo que será el SO final. Además les contamos las bondades de este concepto.
The Machine se anunciaba como uno de los ordenadores más revolucionarios de los últimos tiempos. Ejecutarán un sistema operativo de código abierto desarrollado en universidades y con un hardware que también está repleto de innovaciones, como los citados memristores para sus memorias, aportándole beneficios notables frente a los actuales transistores. Rendimiento, consumo reducido e innovaciones de software son los principales fuertes de este proyecto, que ahora hay que unirle una predisposición de HPE por abrirlo aun más.
HPE (Hewlett Packard Enterprise) cree que con este concepto podrá abrir nuevas posibililades y un nuevo mercado. Desde esta empresa piensan que empresas como Microsoft y Apple no son suficientemente innovadores y sus productos no dejan de ser pequeñas evoluciones de lo que eran sus predecesores, sin cambios radicales de concepto. Y es verdad, por eso HP quiere dar un vuelco y renovar todo el concepto, desde el hardware al software con The Machine. Veremos donde llega este proyecto…
El artículo HP quiere potenciar The Machine abriéndola ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.