Quantcast
Channel: Codigo abierto – Linux Adictos
Viewing all 46 articles
Browse latest View live

Derivados de Popcorn Time usados como Malware

$
0
0
popcorn time multiple projects with malware are a trap for users 500055 2 830x654 Derivados de Popcorn Time usados como Malware

Se ha detectado un Troyano en algunas variantes de Popcorn Time, programa destinado a la reproducción por Streaming, el cual al ser descontinuado y ser de código abierto, tiene gran cantidad de variantes .

Si llevas tiempo informado acerca del software libre recordarás un software llamado Popcorn Time, el cual era un reproductor multimedia streaming que utilizando BitTorrent, era capaz de transmitir por Streaming películas, programas de la televisión… Pues en el día de hoy, han aparecido muchos clones de este cliente, los cuales se están usando como malware.

Como el código fuente de Popcorn Time es libre, muchas personas se están dedicando a hacer copias del programa y a incluir programas potencialmente peligrosos dentro del mismo. Por ejemplo, se ha reportado en reddit que se ha detectado un troyano potencialmente peligroso en algunas versiones de este programa, el cual se instalaba al ejecutar el instalador del programa.

Afortunadamente, el virus detectado afecta principalmente a sistemas operativos Windows, sin embargo, esto te hace reflexionar un poco y te hace pensar que el software libre no solo tiene cosas positivas, sino que también tiene cosas negativas.

La pelicularidad de los programas de código abierto es que cualquiera puede modificarlo a su antojo y añadir y quitar cosas según crea conveniente. Esto enriquece a la comunidad del software libre, pero de vez en cuando se cuelan personas con malas intenciones dentro de la comunidad.

En el caso de Popcorn Time, se han aprovechado de una gran idea(el proyecto original fue descontinuado hace años, por culpa de denuncias de la industria del cine) para incluir un troyano, gracias al cual se puede controlar el ordenador de la víctima a su antojo.

Por todo ello, deberás tener cuidado con lo que descargas e informate bien acerca de si la versión de Popcorn Time o de cualquier programa es de confianza, ya que se podría tratar de un programa malware. Para comprobarlo, puedes utilizar la página web VirusTotal, la cual analiza gratuitamente archivos y páginas web sospechosos de ser malware.

El artículo Derivados de Popcorn Time usados como Malware ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Encuentro para expertos SuSE Expert Days en Mardid y Barcelona

$
0
0

 

logo OpenSUSE Encuentro para expertos SuSE Expert Days en Mardid y Barcelona

SuSE, la compañía alemana encargada del desarrollo de la famosa distribución SuSE Linux, pone en marcha un encuentro para expertos denominado SUSE Expert Days que se celebrará en Madrid y Barcelona. El evento tendrá lugar los próximos días 16 y 18 de febrero, donde los profesionales del sector tecnológico podrán asistir a demostraciones de sus propuestas de código abierto para empresas bajo SUSE y asistir a charlas.

SUSE Expert Days tendrá lugar el día 16 de febrero en Madrid y el 18 de febrero en Barcelona. Un exclusivo evento que no te podrás perder, donde podrás asistir a interesantes charlas, ver las últimas innovaciones de SUSE y ver demostraciones de productos profesionales para el sector empresarial en campos como Data Center, contenedores, administración de recursos a través de SUSE OpenStack Cloud y almacenamiento con SUSE Storage.

Para los interesados, el 16 de febrero en Madrid, se podrá asistir al acto en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo 2) a partir de las 9 de la mañana. El evento tendrá las puertas abiertas hasta las 18:00, siento el horario de tarde el elegido para las demostraciones técnicas de SUSE Enterprise Storage y SUSE Manager. Si quieres asistir, puedes registrarte al evento desde el siguiente enlace.

El jueves 18 de febrero, SUSE Expert Days se traslada a Barcelona. Concretamente a la Fundación Joan Miró (Parc de Montjuïc, s/n). Igualmente dará comienzo a las 9 de la mañana y se extenderá hasta la hora de comer. Todos los interesados también podrán registrarse en este enlace. SUSE estará encantado de tu asistencia y seguro que puedes conocer muchas cosas interesantes de este ecosistema tan potente e interesante a nivel empresarial… Desde LxA te animamos a asistir y por eso hemos compartido esta NdP que nos han hecho llegar desde SUSE.

El artículo Encuentro para expertos SuSE Expert Days en Mardid y Barcelona ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Software empresarial de código abierto para sistemas GNU/Linux

$
0
0

software empresarial

Al igual que ya hacen muchas organizaciones, gobiernos y administraciones, usar software libre y de código abierto supone ahorrar cientos, miles o millones de euros en licencias en algunos casos. Algo que se puede invertir en I+D, mejorar las instalaciones, personal, y otro tipo de inversiones que puedan ser más necesarias que el software en sí. Pero la economía no es el único motivo para usar software de código abierto, hay más.

En este artículo vamos a realizar una gran recopilación de todo tipo de software empresarial de código abierto. Ya que muchas grandes empresas ya lo están usando y han visto los beneficios de ello, así como algunas medianas y pequeñas empresas. Son las más pequeñas las que parecen más reacias al cambio y aun suelen usar sistemas operativos Windows de Microsoft y software propietario, ya sea por falta de recursos para formación y adaptación, falta de información, etc.

Ventajas de usar software libre y opensource en la empresa

Código abierto logo

El software libre y de código abierto tiene muchas ventajas, no solo económicas, frente al uso de software propietario o de código cerrado. No solo el coste total de propiedad o TCO (Total Cost of Ownership) es más bajo o nulo en las licencias de software libre o de código abierto, sino que tecnológicamente a veces es superior al tener un avance más rápido si la comunidad de desarrollo y el interés es grande.

La empresa tendrá además independencia del proveedor, librándose de variaciones en el diseño, precio, funciones, etc., pudiendo incluso customizar el producto y compilarlo para crear una herramienta más personalizada sin tener que esperar a que el proveedor lo haga, si es que lo hace. Igual ocurre con los bugs o problemas de seguridad, pueden ser subsanados de una forma más directa que en el software privativo, en cuyo caso hay que reportarlos a la empresa o desarrollador y esperar a que lancen un parche…

No solo a nivel de código, el software abierto suele ser más flexible y se puede personalizar a un nivel mucho más profundo. Y sobre todo, al tener un precio de licencia cero o de un valor bastante más bajo que el software propietario, el software abierto permite a la empresa tomar decisiones con menos riesgo, ya que si eligen un cierto software y luego no se adapta a sus necesidades o no es lo que buscaban, podrían sustituirlo por otro sin demasiados o ningún daño económico.

En cuanto a la seguridad, ya hemos dicho que se puede parchear sin esperar a que el desarrollador lance la solución. Pero también es importante el anonimato, garantizar tus datos y la privacidad, saber qué es lo que está haciendo exactamente el software y eso es imposible en el software de código cerrado. En el libre o de código abierto, puedes leer y repasar línea a línea si lo deseas, teniendo una clara idea de lo que hace, pero en el privativo no. Y esto cuando se trata de una empresa que pueda tener datos de clientes, patentes, estudios, etc., es francamente importante.

Desventajas de usar software libre y de código abierto en la empresa

Copyright

Aunque las ventajas suelen anular a las desventajas, también existen algunas desventajas de usar este tipo de software en la empresa y una de ellas es la falta de garantías al ser comunidades altruistas o sin ánimo de lucro, aunque no siempre es así y aunque no tengan garantía, en muchas ocasiones, el software cumple mejor de lo que lo haría un software propietario con garantías.

Por otro lado, no siempre hay soluciones únicas o suites integradas (best of suite) que satisfagan todas las áreas de negocios y en algunos casos habrá que disponer de diversos paquetes de software (estrategia best of breed). En ocasiones son los propios informáticos de la compañía o un grupo de desarrolladores contratados los que deben crear interfaces que integren todo en uno para que se parezca a las soluciones propietarias.

A veces te encuentras con muchas soluciones abiertas que crecen en número en gran ritmo, pero no maduran lo suficientemente rápido al estar tan fragmentadas, y esto es un inconveniente que debería subsanarse, concienciando a la comunidad a unirse en vez de separarse en pequeños grupos de desarrollo y crear muchos programas redundantes o forks sin sentido en vez de centrarse en mejorar lo que ya existe…

No se puede generalizar ni en las ventajas ni en las desventajas, a veces hay soluciones propietarias bastante mejores que las alternativas de código abierto, otras veces es al contrario, etc.

Software empresarial libre o de código abierto para GNU Linux

Empresarios y Tux Linux

Una vez sabemos las ventajas e inconvenientes, pasaremos a analizar por categorías algunas de las soluciones que existen actualmente para entornos Linux. Veréis que son numerosas, potentes y que prácticamente cubren todas las necesidades. Insisto, aunque ya está bastante bien considerado y son numerosos gobiernos, y grandes corporaciones los que se han decantado por el software abierto, como la NASA, el CERN, Facebook, Google, Boeing, AMD, Nokia, Ford, Mercedes-Benz, Amazon, Toyota, IBM, Cisco, Airbus, Virgin America, ESA, Tetrapack Grafobal, ACCEL Services,…

De hecho, un estudio asegura que el 98% de las grandes empresas ya usan software de código abierto, pero desgraciadamente, menos del 30% colaboran en su desarrollo, una mala práctica si queremos que estos programas continúen su desarrollo. Para concienciar a la gente de las buenas prácticas y uso, hay que comenzar por los centros educativos. Como decía Richard Stallman, al que entrevistamos en este blog, el software cerrado es como la droga, te ofrecen la primera dosis gratuita en la escuela, instituto o universidad y luego te será difícil de eludir en tu día a día o trabajo…

Por supuesto decir que el software abierto debe ir acompañado de un sistema operativo abierto como GNU/Linux, con la consiguiente mejoría que esto supone y el ahorro (p.e.: Microsoft Windows 10 Pro – 199€). Ahora bien, una vez que estamos concienciados de su uso, estas son las alternativas:

Ofimática, comunicación y diseño:

Calligra Suite

Nombre/s Sustituye a Descripción
LibreOffice / Calligra Suite Microsoft Office Completas suites ofimáticas libres.
Evolution Microsoft Outlook Agenda o gestor de información personal
GIMP Adobe Photoshop Retoque fotográfico profesional.
Inkscape CorelDraw e Adobe Illustrator Software de dibujo vectorizado.
Scribus Adobe InDesign y QuarkXpress Publicación y enmaquetación de libros.
Telegram / Ekiga / Gizmo / Tox Skype y Whatsapp VoIP y videoconferencias.
Dia Microsoft Visio Software profesional para diagramas.
Asterisk PBX 3CX  Sistema de telefonía PBX.
FreeMind MindJet MindManager Brainstroming y mapas mentales.
TimeTrex / eHour Replicon / Tenrox Timesheet Gestión de tiempo.

Gestión de personal, contabilidad, recursos, logística, ventas:

OpenERP

Nombre/s Sustituye a Descripción
RedFoX GNU / Dolibarr / OpenERP+TinyERP (ahora Odoo) / OfiPro / Tryton Microsoft Dynamics / SAP / NetSuite Gestión empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning)
SugarCRM / Dolibarr SlesForce.com / Microsoft Dynamics CRM Gestión comercial y soluciones CRM (Customer Relationship Management)
Alfresco / OpenProDoc Microsoft SharePoint Gestión de contenido empresarial o ECM (Enterprise Content Management)
Simple Invoices / InvoicePlane / FacturaScripts / Argentum / Siwapp FreshBooks / Bill.com Sistemas de facturación.
Openbravo POS / Lemon POS / Floreant POS / Chormis POS AccuPOS / PointSalte / Epicor Retail Store / Retail STAR / POSitouch  Software de espacio comercial.
OrangeHRM Halogen Software / iCIMS / Ascentis Gestión de recursos humanos.
OpenProj / Planner / ProjectLibre Microsoft Project / Oracle Primavera Gestores de proyectos.
GNUCash / Money Manager EX Quicken Contabilidad.
Zen Cart / PrestaShop / osCommerce Big Commerce / Volusion / Yahoo Merchant Comercio electrónico.
Bonita BPM Intellect BPM Gestión de procesos de negocio o BPM (Business Process Management)
NVU / Kompozer diseño web Adobe Dreamweaver / Microsoft Expression Web DIseño web.
Webalizer AWStats Realizar reportes de páginas webs.

Computación, nube, web, seguridad y tecnología:

Zentyal

Nombre/s Sustituye a Descripción
PostgreSQL / MariaDB Microsoft MySQL / Oracle SQL Bases de datos.
Apache Microsoft IIS Sevvidor web.
Subversion / Git / svn Autodesk Vault / Microsoft Visual SourceSafe Control de versiones.
WordPress Contegro / Sitecore CMS (Content Management System) o sistema de  gestor de contenido
Docker KVM / Qemu / Xen / VirtualBox VMWare / MS HyperV Virtualización y contenedores
Areca Backup / Bacula / Amanda NovaBackup / HP StorageWorks EBS / NetVault / Simpana Backup and Recovery Copias de seguridad.
Endian Firewall Community / Untable Lite Check Point Security Gateway / SonicWall Network Security Appliances / Cyberoam Security APpliances Sistemas de cortafuegos.
Zentyal / E-Box Platform / ClearOS Windows Small Business Server Correo electrónico y groupware.
ownCloud / Syncthing / SeaFile DropBox / Microsoft OneDrive Almacenamiento en la nube.

Ingeniería y ciencia:

LibreCAD

Nombre/s Sustituye a Descripción
BRL-CAD / LibreCAD / FreeCAD  Autodeks AutoCAD Diseño asistido por ordenador o CAD.
KiCAD / Electric VLSI / FreePCB / gEDA / Icarus Verilog / KtechLab / Oregano / Verilator / Xcircuit SPICE / Entornos EDA para diseño y simulación de circuitos.
GNU Plot GeoGebra / Microsoft Mathematics Gráficos de funciones y datos.
OpenFOAM / SU2 / HELYX / REEF3D / Typhon Autodesk Simulation CFD Software de CFD (Computational Fluid Dynamics
QGIS ArcGIS Software de cartografía
TANGO Control System / ScadaBR SIMATIC WinCC Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) y HMI (Human Machine Interface)
GNU Octave  / Euler / FreeMat / Scilab / Sage Matlab Software matemático.
Astropy / Celestia / Cartes du Ciel / KStars / NASA World Wind / Stellarium The SkyX / Starry Night Software dedicado para la astronomia y planetariums.
ADMB Software para modelado no lineal estadístico.
EICASLAB Suite para el forecasting.
Avogadro / Molekel / Open Babel / QuteMol Q-Chem / Crocodile Chemistry / ChemSketch Software para química.
CERNLIB Una serie de librerías para física.
LyX / TeX Live (LaTeX) Authorea / Inlage / WinEdt Editores de TeX para crear documentos académicos tesis libros técnicos etc.

Sector de la salud:

GNU Health

Nombre/s Sustituye a Descripción
GNU Health SISINF Gestión de información hospitalaria o HIS
CARET / InVesalius Software de reconstrucción anatómica.
3D Slicer VistA Imaging Analizador de imágenes médicas.
GIMIAS Entorno orientado a la biomedicina.
OpenDental Software para clínicas dentales.

Por favor, dejen sus comentarios, dudas, críticas, aportaciones, etc. Si tienes algún programa que añadir o necesitas algún tipo de aporte concreto para tu empresa, no dudes en comentar.

El artículo Software empresarial de código abierto para sistemas GNU/Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

DreamHost sustituye VMWare NSX SDN y lo reemplaza por código abierto

$
0
0

Logo de DreamHost

DreamHost es un gran proveedor de alojamiento web y servicios en la nube alojado en Los Ángeles, California. La compañía fue fundada en 1997 por cuatro estudiantes que contaban con precarios medios en la época. Poco a poco ha ido creciendo hasta trasformarse en una reputada compañía, como ha sucedido con tantas otras. Actualmente la compañía cuenta con más de 700 servidores en centros de datos y cuenta con una plantilla que supera las 40 personas.

Pues bien, ahora DreamHost ha decidido apostar por el código abierto y ha sustituido VMWare NSX por software de código abierto. Y esto es importante, ya que como se puede observar cuenta con muchos servidores y con hosting para nada menos que para algo más de 400.000 dominios. Desde LinuxAdictos nos resulta agradable escuchar este tipo de noticias y que las alternativas de código abierto crezcan y se abran camino poco a poco como ya hemos venido analizando.

VMWare NSX es un conjunto de software de red y seguridad creado por la compañía VMWare, que seguro conocerás por su software de virtualización, entre otros. VMWare es una filial de EMC Corporation, líderes en el software de virtualización para la familia x86 y multiplataforma (Windows, Linux, Mac). Pero su software ahora ha perdido la batalla frente al código abierto, al menos con DreamHost, lo que no es para nada una noticia rara.

Este cambio le supondrá un ahorro a DreamHost del 70% de sus gastos que van a licencias a terceros que le suministran software, además, de ese porcentaje, el 40% se debía al gasto para los servicios de VMWare NSX. Así se ha aclarado en la Open Networking Summit, y DreamHost pasará a basar sus servicios en Ceph y OpenStack bajo el proyecto DreamCompute. La primera generación DreamCompute incluirá Nicira NVP y un OS de red Cumulus Linux para sus switches…

El artículo DreamHost sustituye VMWare NSX SDN y lo reemplaza por código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Pandora FMS, plataforma española de código abierto para monitorizar

$
0
0

Pandora FMS panel

Pandroa FMS es una plataforma flexible para la monitorización, además es de código abierto y española. Sin duda un gran proyecto que debes conocer si eres un administrador de servidores. Un software de gran calidad y muy profesional que bien podríamos incluir en nuestra lista de software empresarial de código abierto que redactamos en este mismo blog, donde hicimos un listado con proyectos interesantes para el sector empresas.

Desde la página oficial del proyecto Pandora FMS presentan a éste software como un paquete para la monitorización y gestión de infraestructuras TI. Pandora FMS puede trabajar tanto con equipamiento de red, servidores Microsoft Windows Server y tipo UNIX, infraestructuras virtualizadas, y todo tipo de aplicaciones. Con multitud de funcionalidades, lo hacen un software apropiado para muchas de las tareas de administración, consiguiendo monitorizar multitud de datos necesarios para generar un sistema de telemetría completo.

Desde la web oficial, pandorafms.org, podéis encontrar todo tipo de información sobre la plataforma, así como descargar la última versión de Pandora FMS. Imprescindible para que todo funcione correctamente y que nos ayudará a tener controlado el sistema completo, permitiendo visualizar rápidamente donde radica el problema, pudiéndolo corregir rápidamente, sin que ello suponga una pérdida de tiempo que se traduzca en pérdidas para la empresa que apoya sus servicios sobre el servidor o de dinero.

Si te animas a descargarlo, debes saber que permite bajar una imagen ISO con el sistema operativo CentOS tan aclamada en el terreno de los servidores. Al instalarlo, podremos configurarlo rápidamente de una forma sencilla para que gestione sistemas operativos Windows como Linux, entre otros, así como otros servicios web, comprobar el estado de los hosts, etc. En definitiva, un gran programa para conseguir telemetría de sistemas para servidores…completo, eficiente, de código abierto y gratuito. ¿Qué más se puede pedir?

El artículo Pandora FMS, plataforma española de código abierto para monitorizar ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Los premios Open Awards debutan en la OpenExpo 2016.

$
0
0

open-awards logo

El evento OpenExpo 2016, sobre código abierto y software libre que se celebra en España, va a hacer debutar por primera vez los premios Open Awards. Esta edición es la tercera de la OpenExpo y como siempre nos traen novedades, en este caso unos premios que se darán a las empresas o proyectos relacionados con el open-source o el software libre, transformándose en uno de los más importantes a nivel nacional.

La OpenExpo de este año tendrá lugar en Madrid, el día 2 de junio, con muchas novedades y nuevas actividades de las que podrán disfrutar los asistentes. Y entre las nuevas actividades,l os premios Open Awards que hemos citado antes. Los Open Awards estarán patrocinados por Irontec y BQ para reconocer la labor de todos aquellos desarrolladores o  empresas que aporten soluciones tecnológicas de código abierto o libres.

Así se fomenta, reconoce y apoya este trabajo, además de dar a conocer los mejores del año. Todas las empresas que lo deseen podrán postularse a categorías como “El mejor medio y/o blog de tecnologías abiertas” o “El mejor proveedor de soluciones/servicios”, y otras categorías como “El mejor proyecto en Transparencia, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto”, “Mejor proyecto Big Data y/o Open Data”, “Mejor caso de éxito de empresa y/o administración pública” y “La plataforma o proyecto más innovador”.

Todas las empresas interesadas en presentar su candidatura, pueden hacerlo a partir del 31 de marzo desde esta plataforma. El plazo límite será el 15 de abril, donde se cerrará el periodo de inscripción. Será a partir de este cierre cuando se pongan en marcha las votaciones para elegir a los ganadores hasta el 15 de mayo, mes en el que también se anunciarán los 3 finalistas por categoría y un jurado elegirá al mejor de cada categoría para otorgarle el premio Open Award en la OpenExpo 2016.

El artículo Los premios Open Awards debutan en la OpenExpo 2016. ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Michael DeHaan habla sobre la aprobación de proyectos abiertos

$
0
0

Michael DeHaan

Para que un software de código abierto tenga éxito no solo debe ser bueno, ya que el código abierto tiene numerosas ventajas sobre el software de código cerrado o propietario y esto no parece suficiente para que usuarios lo adopten como la mejor alternativa frente a otras soluciones por las cuales hay que pagar licencia y permiten un margen de maniobra inferior. Entonces ¿qué necesita un proyecto de código abierto para ser exitoso?

Según Michael DeHaan hace falta mucho más que un buen código y funcionalidades. El fundador de la empresa de automatización Ansible, ha hablado sobre ello en una charla en el campus de la Universidad Estatal de Carlolina del Norte, desvelando las claves por las cuales el considera que un proyecto de código abierto puede triunfar frente a soluciones cerradas. Y es que según DeHaan, los ingredientes también pasa por tener estrategias sensatas para encontrar usuarios.

Además, comenta Michael que la documentación debe ser excepcional, el sitio web debe estar bien hecho y también propone algunos consejos. Es esta la filosofía que ha hecho que Ansible sea exitoso. Para los que no conozcáis Ansible, se trata de una plataforma de software libre para configura y administrar computadoras, creada como ya he dicho por Michael DeHaan, y disponible principalmente para distribuciones Linux diversas, además de otros sistemas operativos como BSD, OSX y Windows.

Su éxito ha sido tal, que se ha integrado como parte de distribuciones como Fedora, RHEL, CentOS, Scientific Linux, etc., como ves todas son herencia de Red Hat. Esto ha posicionado a Ansible Inc. en una buena posición gracias al software que suministran y a su practicidad para la nube y el Big Data. Y para terminar, decir que para su creación se ha usado el lenguaje de programación Python y se distribuye bajo licencia GNU GPL v3.

El artículo Michael DeHaan habla sobre la aprobación de proyectos abiertos ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Core Infrastructure Initiative (CII): lo nuevo de The Linux Foundation

$
0
0

Linux FOundation logo y candado

The Linux Foundation está en constante evolución y trabajando por el progreso del código abierto, por ello no para de lanzar proyectos interesantes además de gestionar, promover y financiar el código abierto. Ahora ha lanzado un nuevo programa para garantizar la seguridad del código abierto, etiquetándolo como seguro o no seguro según los criterios de CII mediante Badges que repartirán para marcar con esta insignia digital el grado de confianza.

El proyecto bajo el que se esconde este trabajo es CII (Core Infrastructure Initiative) y CII Best Practices Badges ya ha repartido insignias que destacan la seguridad de proyectos como el kernel Linux, Curl, OpenSSL, GitLab, Zephyr, OpenBlox, Node.js, y otros proyectos importantes en el mundo del software libre y código abierto. Así se garantiza que el software marcado cumple con los estándares de seguridad, calidad y estabilidad.

CII Best Practices Badges cuenta con una app online que servirá para que los desarrolladores puedan evaluar sus trabajos y en caso de pasar el corte establecido, algo que se determina en menos de una hora, recibirán la insignia que identifica que es un proyecto seguro. Esta insignia luego podrá lucir en el sitio del proyecto o colgarla en sitios como GitHub de donde nos podremos descargar el software y que certifican que está avalado por el CII y ha pasado las pruebas oportunas.

David A. Wheeler es el director de todo este entramado, mienbro del Institute for Defense Analyses, en colaboración con Dan Kohn, que es el asesor de alto rango de la CII. Además, el propio programa CII Best Practices Badges y la aplicación online se rigen por principios de código abierto, por lo que admiten contribuciones de terceros para mantenerlos siempre actualizados y en buen estado. De este modo, como ha informado Nicko van Sommeren, CTO de la Fundación Linux, aunque los proyectos abiertos suelen ser seguros, de esta forma se validan/fomentan las mejores prácticas.

El artículo Core Infrastructure Initiative (CII): lo nuevo de The Linux Foundation ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Python: los lenguajes también pueden ser de código abierto

$
0
0

Logo de Python

Existen multitud de lenguajes de programación, algunos de ellos muy conocidos y utilizados, como es el caso de Python. Un lenguaje interpretado, y que además es bastante sencillo de aprender, aunque no sea de los más rápidos. Este lenguaje de programación se utiliza para crear diferentes aplicaciones y últimamente está siendo muy utilizado para crear scripts para administrar sistemas o para hacking. Pero esto no es de lo que queremos hablar en este artículo, aunque Python sea uno de los protagonistas de la noticia…

Python fue creado por Guido van Rossum a finales de los años ochenta para suceder al lenguaje ABC. El nombre de este curioso lenguaje proviene de los Monty Python, el conocido grupo de humoristas británicos. van Rossum quiso publicar el código de este proyecto que se traía entre manos y así es como este lenguaje de programación tan utilizado hoy en día se adentró en la comunidad. Actualmente es multiplataforma y se gestiona bajo la Python Software Foundation. Desde la web oficial del proyecto podéis descargaros diferentes versiones del mismo y conseguir documentación.

Si aun no sabes programar o estás comenzando, te recomiendo Python, ya que no es un lenguaje difícil. Y por cierto, la licencia bajo la que se publica este lenguaje es una especial denominada Python Software Foundation License, compatible con la GPL de GNU a partir de la versión 2.1.1, aunque incompatible con ciertas versiones anteriores. Y hablando de la Python Software Foundation, decir que es una fundación que se encarga de administrar y promover el lenguaje de programacion.

Es una organización sin ánimo de lucro. La PSF fue creada en 2001 y simplemente se dedica a gestionar (desarrollo, administración de los derechos intelectuales, conseguir fondos económicos para continuar con la evolución, etc.) este proyecto desde entonces, que ahora es desarrollado gracias a la comunidad. Y para finalizar, me gustaría decir que entre las diferentes versiones se encuentran la Python 2.x y la Python 3.x, esta última con diferentes novedades. Además se han generado implementaciones como CPython, IronPython (realizada para .NET), Stackless Python (CPython sin stack de C), Jython (hecha en Java), Pippy (para Palm), PyPy (optimizada mediante JIT) y ActivePython (privativo con extensiones).

El artículo Python: los lenguajes también pueden ser de código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

HP quiere potenciar The Machine abriéndola

$
0
0

The Machine de HP

Ya hemos hablado en diversas ocasiones de The Machine, un proyecto muy innovador y ambicioso de HP. Ahora Hewlett Packard quiere abrir el proyecto para atraer a desarrolladores para aumentar el avance de su plataforma. Algo así como lo que hizo IBM abriendo sus procesadores POWER bajo el proyecto OpenPOWER o lo que también hizo en su día Sun Microsystems con sus SPARC (OpeSPARC). Sin duda el código abierto es sinónimo de éxito y desarrollo rápido.

Pues bien, HPE se unirá a esto para ver si su The Machine crece de forma más acelerada y pueda reportarle beneficios gracias al trabajo de la comunidad. Si no lo recuerdas, ya hablamos de esta computadora que usaría memristores para sus circuitos y que además tendría su propio sistema operativo, aunque estén usando una versión basada en Linux denominada Linux++ en la fase experimental que les sirva para aprender para lo que será el SO final. Además les contamos las bondades de este concepto.

The Machine se anunciaba como uno de los ordenadores más revolucionarios de los últimos tiempos. Ejecutarán un sistema operativo de código abierto desarrollado en universidades y con un hardware que también está repleto de innovaciones, como los citados memristores para sus memorias, aportándole beneficios notables frente a los actuales transistores. Rendimiento, consumo reducido e innovaciones de software son los principales fuertes de este proyecto, que ahora hay que unirle una predisposición de HPE por abrirlo aun más.

HPE (Hewlett Packard Enterprise) cree que con este concepto podrá abrir nuevas posibililades y un nuevo mercado. Desde esta empresa piensan que empresas como Microsoft y Apple no son suficientemente innovadores y sus productos no dejan de ser pequeñas evoluciones de lo que eran sus predecesores, sin cambios radicales de concepto. Y es verdad, por eso HP quiere dar un vuelco y renovar todo el concepto, desde el hardware al software con The Machine. Veremos donde llega este proyecto…

El artículo HP quiere potenciar The Machine abriéndola ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Black Duck herramientas para detectar bugs en código abierto

$
0
0

Black Duck logo

Black Duck Software es la compañía detrás de esta herramienta basada en web. Ha publicado recientemente Checker, una herramienta para la seguridad bastante interesante. Es gratuita y forma parte de las tools de seguridad de código abierto que ofrece Black Duck. Sin duda les servirá de gran ayuda para los usuarios y desarrolladores de la comunidad open-source, que podrán hacer uso de esta tool basada en web con la que comprobar si existen bugs en sus códigos fuente.

Es tan sencilla como arrastrar y soltar para que compruebe si existen vulnerabilidades conocidas en el código abierto de aplicaciones. Para ello escanea el código en un archivo cargado y proporciona un informe de muestra del código fuente auditado con los errores identificados. No es infalible, pero sin duda ahorrará mucho tiempo a los desarrolladores y usuarios, y sin duda aportará una seguridad extra.

El tamaño máximo admitido es de 100MB, por tanto, códigos de por encima de esta cifra no podrán ser analizados. El tiempo estimado de esta solución basada en la nube es de unos 15 min, escaneando todo el código de principio a fin y aportando los posibles bugs encontrados. Estas son las cifras y datos aportados desde Black Duck. Black Duck ha dotado a su herramienta buenas capacidades con la base de conocimiento de más de millón y medio de proyectos para encontrar vulnerabilidades mediante sus herramientas.

Patrick Carey, director de gestión de productos en Black Duck ha comentado al respecto que: “Los usuarios podrán seleccionar y analizar un archivo o imagen en pocos minutos, recibiendo un informe detallado proporcionándoles una lista completa de los componentes y las vulnerabilidades de código abierto, incluyendo los niveles de gravedad, descripciones, números de CVE y enlaces a información adicional en la base de datos de vulnerabilidades“. Vamos, algo así como Nessus.

El artículo Black Duck herramientas para detectar bugs en código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Suiza se pasa al software libre

$
0
0
linux milk windows

Berna, capital de Suiza se ha pasado al software libre, con una inversión de 800.000 francos suizos para el año 2018. Con esto, Berna se une a otras capitales europeas que ya han implementado soluciones de software libre.

Se ha anunciado hace muy poco que Suiza se unirá a la lista de países que se pasan al software libre. En concreto, se va a proceder a realizar una migración hacia el software libre en Berna, la capital de Suiza.

Este cambio se aprobó por mayoría absoluta en una reunión del ayuntamiento de esta ciudad, en la cual se acordó realizar una inversión de más de 800000 francos suizos para implementar soluciones de software libre a partir del año 2018.

Con esta medida, Suiza y su capital Berna se unen a un gran número de ciudades que han decidido pasarse al software libre, como por ejemplo la ciudad de Munich. Eso si, esta migración será lenta, ya que no comenzará hasta el año 2018 y luego puede tardar algunos años en completarse.

Además hay que realizar una auditoria antes de empezar con la migración, en la cual se analizarán los equipos informáticos de la ciudad y se estudiarán las soluciones más rentables de software libre para cada equipo informático y para cada software.

En principio los planes iniciales son cambiar programas de pago como Office y Outlook por programas de código abierto. También se espera realizar cambios en los sistemas operativos, cambiando los equipos de Windows por sistemas operativos de Linux gratuitos. Estos nuevos equipos con Linux no son los primeros equipos con sistemas operativos libres de Berna, ya que Berna tiene más de 80 servidores con Linux instalado.

Aunque 800000 francos suizos parezca mucho dinero, a largo plazo va a salir rentable, ya que el ahorro de costes en licencias va a suprimirse y vamos a tener soluciones de software con soporte actualizado de forma gratuita.

Sin duda una buena noticia y una gran medida, ya que gracias a estas medidas, el software libre y el mundo linux salen reforzados. Ojala que cada vez más ciudades se unan a Berna e implementen software libre en sus equipos informáticos.

El artículo Suiza se pasa al software libre ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

El código abierto nos podría proteger contra la contaminación lumínica de LEDs

$
0
0

Luces de colores LEDs

Ya hemos hablado de algunos proyectos de código abierto orientados a mejorar nuestro bienestar o salud. Un ejemplo de ello es f.lux, el software que modifica la iluminación de la pantalla y nos protege de la maliciosa luz  azul. Ésta luz nos afecta a nuestros ojos, acelerando la degeneración macular asociada a la edad y además afecta a nuestro sistema nervioso, alertándonos nuestros ciclos y produciendo insomnio…

Pero existe otro problema más allá de las pantallas y ese es la cantidad de LEDs que se integran hoy en día en todo tipo de aparatos de electrónica de consumo. Su reducido precio ha hecho que sean elementos baratos para integrar multitud de ellos en un dispositivo para indicar que está encendido o algún tipo de actividad o diagnóstico del estado. Por ejemplo, podemos ver esos LEDs parpadeando en nuestros discos duros externos, routers, etc. Especialmente peligrosos los azules, como digo.

Pero qué ocurre cuando estos aparatos los tenemos en nuestra habitación, resultan bastante molestos y producen una cierta contaminación lumínica que no es agradable para todos. Ya se han abierto algunos debates sobre esto en la red y se han propuesto algunas soluciones parciales a la no integración de elementos físicos o por software para poder apagar esta luminaria por parte de los fabricantes. Estas soluciones van desde las más simples, como colocar cinta adhesiva para taparlos, a otras más sofisticadas.

Y aquí viene al rescate el open-source, ya sabes o deberías saber qué es OpenWrt. Se trata de un frimware de código abierto basado en Linux y destinado a aparatos empotrados, como lo pueda ser un switch de red o un router. Pues bien, este sistema es flexible, tanto como para poder reprogramar el funcionamiento de estos molestos LEDs para que ya dejen de ser un problema para nuestra salud y descanso.

El artículo El código abierto nos podría proteger contra la contaminación lumínica de LEDs ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Las 4 alternativas de código abierto para Trello

$
0
0

Trello interfaz web

Para los que no lo conozcan aún, seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis e incluso usáis, Trello es un administrador de proyectos basado en una interfaz visual web. Resulta una interesante aplicación para organizar los proyectos. Federico Stella fue su creador y aparecería en 2010, aunque la primera versión saldría un año más tarde como una app web y con un cliente para iOS. 2012 sería el año de la llegada de la app cliente para Android con gran éxito.

Pues bien, existen alternativas para casi todo como siempre solemos ver. Además muchas de éstas alternativas son de código abierto y gratuitas, por tanto no hay escusas para no usarlas. Concretamente en este artículo vamos a describir cuatro de estas alternativas libres. Así podrás poner orden en tus proyectos utilizando la que más te satisface en tu caso…

Pues bien, las alternativas que destacamos desde LxA son:

  • Kanboard: es gratuito y de código abierto como hemos dicho, pero además de suplir las funcionalidades de Trello, Kanboard cuenta con el soporte para integrar herramientas y servicios de terceros, como por ejemplo Amazon S3, HipChat, Jabber, RabbitMQ, Slack, etc.
  • Resyaboard: similar a Trello con una interfaz de usuario bastante sencilla y cuidada, con capacidad de importar datos de Trello y por tanto resulta muy atractivo como alternativa al ser compatible. Además no necesita de demasiados requisitos para su instalación…
  • Taiga: es un software compuesto por tres partes, el back-end, front-end y events. Cada uno posee sus propias funcionalidades para formar dar su servicio.
  • Wekan: por último también existe esta otra alternativa a Trello, constuida con Meteor, un marco de JavaScript para crear aplicaciones web.  Existen diferentes formas de instalarlo, pero quizás la mejor sea hacer uso de los hosting webs existentes que lo soportan.

Si conoces/quieres recomendar más alternativas a Trello, que las hay, no dudes en dejar tus comentarios. Siempre son bienvenidos.

 

El artículo Las 4 alternativas de código abierto para Trello ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

OpenExpo abre sus puertas a la tecnología el 1 de junio

$
0
0

OpenExpo 2017

OpenExpo abre de nuevo sus puertas el 1 de junio en Madrid, concretamente tendrá lugar en La N@ve. Allí se celebrará la cuarta edición de la famosa Feria-Congreso anual dedicada a la tecnología open-source en nuestro país. Un espacio de 5900 metros cuadrados dedicados a la revolución tecnológica de código abierto y libre que no os dejará indiferentes. Desde LxA os animamos a asistir a éste referente nacional donde descubrir las últimas tendencias en el sector.

Las tecnologías abiertas son el camino perfecto hacia la modernización de las diferentes áreas de las compañías y pieza clave de la transformación digital. En OpenExpo podréis vivir en primera persona cómo el código abierto y los proyectos libres fomentan la innovación y el crecimiento empresarial en todos los niveles, lo que repercute a nivel global en la transformación de nuestro entorno, servicios y productos.

Entre los asistentes más destacados tendremos a Chema ALonso, el actual CDO de Telefónica, además de mediático y reputado hacker de España. También asistirán Pau Garcia-Milà, que es el fundador del famoso y exitoso proyecto de código abierto EyeOS, el sistema operativo made in Spain del que ya os hemos hablado en otras ocasiones. Pau explicará el concepto de “Fast Innovation” en las empresas… Y si eso te parece poco, también habrá representantes de empresas de primer nivel como Telefónica, Repsol, Uber, Liberty Seguros, BBVA, PCComponentes, Accenture Digital, Oracle, Universia, Womenalia, Microsoft, Red Hat, etc., completando más de 200 empresas implicadas.

11 salas de conferencias y 200 sesiones que cubrirán el evento con temáticas tan variadas como el IoT, Smart Cities, Big Data, OpenData, Ciberseguridad, Robótica, CRM, CMS, e-Learning, etc. Incluso los asistentes también podrán disfrutar de simuladores de Formula E donde divertirse. ¿Te vas a perder el evento más importante? Desde LinuxAdictos te facilitamos la asistencia consiguiendo entradas gratuitas para ti. Para conseguir entradas tan solo debes dirigirte a este enlace. ¡Disfruta!

El artículo OpenExpo abre sus puertas a la tecnología el 1 de junio ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


LinkedIn se une a la colaboración con el código abierto

$
0
0

linkedin

Ya hemos visto como grandes corporaciones que tenían al código propietario como bandera han cedido y han creado o colaborado con proyectos de código abierto en los últimos años, como ejemplo tenemos a Micfrosoft con toda esa serie de noticias que hemos estado viendo en este mismo blog con los proyectos que han liberado o los que han iniciado directamente bajo la filosofía del open-source. Pues bien, ahora se le une otra nueva gran empresa como colaborador en este tipo de software, y esa es LinkedIn.

Lo cierto es que ya estamos acostumbrados a este tipo de colaboraciones, también lo hace Facebook, etc., así que ver que LinkedIn se une al resto no es algo novedoso o sorprendente, pero si una buena noticia para la comunidad. Muchas grandes plataformas web han creado sus proyectos basándose en el código abierto, como hemos visto con Google, Facebook,…Hadoop, etc., e incluso empresas no tan pro-source-code hemos visto que han abierto sus proyectos como Walmart.

Recordemos que LinkedIn es propiedad de Microsoft desde hace unos meses, no se si esto tendrá algo que ver o no… Lo cierto es que se han anunciado dos proyectos de código abierto llamados Iris y Oncall (liberados bajo licencia GPL) destinados para trabajar como una sola app y deberemos estar atentos para ver que nos deparan. El primero es para automatizar la notificación de sucesos, y es altamente configurable. Iris es visto como un programa backend, mientras que Oncall es el frontend de Iris.

Oncall viene con soporte incorporado para horarios de seguimiento, con una interfaz de usuario limpia para intercambiar, editar, y eliminar eventos. Esto es lo que ha explicado Wang, uno de los integrantes de LinkedIn. Pero muchos se preguntan si ambos funcionan juntos como una sola app, por qué se separan. Pues bien, según han indicado parece que hay ventajas al querer tener Oncall como un servicio separado de Iris aunque a vista del usuario trabajen al unísono.

El artículo LinkedIn se une a la colaboración con el código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Mozilla premiará a proyectos de código abierto con 500K de dólares

$
0
0

Mozilla logos en colores

Mozilla siempre ha estado ligada a la historia del software de código abierto y libre, desde que surgió de los miembros de la desparecida Netscape. Cuando en 1998 se liberó el código del famoso y exitoso navegador web Netscape Navigator en su versión 4.x y de él surgió el proyecto Mozilla hasta ahora, mucho ha cambiado y progresado. Del éxito su producto estrella, Mozilla Firefox, han ido agregándose otros logros y proyectos a la compañía.

Ahora desde la Mozilla Foundation (lanzada desde 2003) se sigue gestionando y fomentando el software de código abierto y libre, y lo hacen con sus propios proyectos y también colaborando y ayudando a desarrolladores independientes y amateurs para la creación de más de este tipo de software. Un ejemplo de ello es el premio de 500.000 $ a los proyectos de código abierto que la fundación dará para ayudar a financiarlos y atraer a más desarrolladores. Con todas estas fundaciones, lo cierto es que se está impulsando y arropando a multitud de nuevos e interesantes proyectos. Mozilla está cosechando bastante dinero debido a sus éxitos con sus tecnologías de código abierto y web, y gracias a los fondos recaudados, ahora premiarán con esa jugosa cantidad que hemos comentado en el párrafo anterior a los nuevos proyectos de código abierto. Concretamente con premios de hasta 539.000 dólares americanos.

Algunos de los proyectos de los que hablamos son por ejemplo Ushahidi (proyecto para compartir y realizar colecciones de información local), RiseUp (desarrollo de herramientas de seguridad digital para activistas), Phaser (un motor gráfico para videojuegos basado en HTML5), etc., bajo el programa de incentivos Mozilla Open Source Support, también conocido como MOSS.

El artículo Mozilla premiará a proyectos de código abierto con 500K de dólares ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

PC-MOS renace como proyecto de código abierto

$
0
0

PC-MOS sistema operativo

Seguramente no recuerdes este proyecto, pero al sistema operativo MS-DOS de Microsoft que dominaba el mercado de computadoras IBM PC en los años 80 le salieron algunos competidores, como por ejemplo un clon de MS-DOS 5 llamado PC-MOS/386 creado en 1987 y que era multiusuario. El sistema operativo podía correr aplicaciones nativas para MS-DOS usando el modo protegido de los microprocesadores 386 de Intel y chips compatibles. Todo un avance en aquella época…

PC-MOS/386 surgió como evolución de PC-MOS y estaba optimizado, como su propio nombre indica, para los microprocesadores 80386, escrito en lenguaje ensamblador y también en C, capaz de ejecutar el software del sistema operativo de Microsoft y de ser booteable desde un disquete de 3.5″ desde donde se cargaba la imagen del sistema, aunque en la actualidad venga con controladores para CD-ROM y algunas otras novedades.

Pues bien, ahora se sabe que Roeland Jansen, uno de sus desarrolladores, continuará con el proyecto de código abierto. Puedes ver más información sobre este sistema operativo y sobre el desarrollo desde la web oficial del proyecto. Puedes probarlo en maquinas virtuales gracias al software de vitualización VMWare Workstation o el de Oracle VirtualBox, aunque si cuentas con una máquina de los años 80 y disquetes de este tipo, puedes ejecutarlo sobre ésta máquina física.

El nuevo lanzamiento está bajo licencia GPL en su versión 3, así que se trata de un proyecto de código abierto y libre. Si lo deseas compilar, necesitarás un compilador d principios de los años 90, el conocido Borland C++ 3.1, aunque otros compiladores también podrían funcionar, éste es el más adecuado. Todo un pasatiempo para obtener el sistema operativo funcional y resucitar tu viejo equipo para MS-DOS…

 

 

 

El artículo PC-MOS renace como proyecto de código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Open education: ahorro económico y sus ventajas para los alumnos

$
0
0

Collage de palabras referentes a la educación

La educación abierta es una doctrina lectiva que pretende educar a partir de recursos abiertos, ya sean cursos como los MOOC, software con licencias abiertas, libros de texto editados bajo licencias abiertas como Creative Commons, y otros materiales de enseñanza similares entre los que se podrían incluir dispositivos o hardware abierto como la Raspberry Pi, Arduino, etc. La filosofía de la que parten es la creencia de que estas tecnologías fomentan un aprendizaje flexible y ayudan a compartir ideas y prácticas. Uno de los primeros pioneros en este campo fue el Dr. Robin DeRosa…

De hecho existen centros educativos importantes que siguen esta metodología de educación abierta, una de las más conocidas y prestigiosas es la Open University del Reino Unido. Se considera la primera universidad que sigue este modelo y fue creada en 1969. A ésta le siguieron otras instituciones como podría ser el famoso y prestigioso Massachusetts Institute of Technology o MIT de los Estados Unidos, lugar de donde salió Richard Stallman… ¿Casualidad? En la actualidad hay muchos más centros y con la llegada y la expansión de los MOOC y plataformas como Moodle se ha popularizado aún más. Ya pocos son los que no han realizado alguno de estos cursos gratuitos online sobre alguna materia. Incluso algunos ministerios gubernamentales están validando estos cursos y teniéndolos en cuenta para las ofertas laborales y mejoras en los puestos de trabajo, aunque evidentemente siguen sin tener el mismo peso que un título universitario u otras certificaciones oficiales obviamente.

Así que el código abierto o la filosofía libre trasciende más allá del software y el hardware, y poco a poco está apoderándose de otros ámbitos como el de la educación, un sector muy importante porque de él depende nuestro futuro. Así que si las tecnologías libres o las licencias abiertas nos pueden ayudar a educar, bienvenidas sean!!! ¿Las ventajas? Las mismas que todos conocemos del código abierto y las licencias libres, como la libertad para compartir y colaborar, ahorro económico, etc.

El artículo Open education: ahorro económico y sus ventajas para los alumnos ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

IBM, Google, Red Hat y Facebook juntos para mejorar las licencias de código abierto

$
0
0

Collage: Palabras sobre el código abierto

IBM, Google, Red Hat y Facebook se unen por el bien de las licencias open-source. Estos gigantes han anunciado que pretenden promover una mayor previsibilidad de las licencias de código abierto, comprometiéndose a ampliar los derechos adicionales para corregir errores de cumplimiento de éstas. Toda una gran gesta que beneficiará a todos aquellos proyectos afectados por este tipo de licencias libres o de código abierto y que en ocasiones no tienen las garantías que debieran y por ello este poderoso cuarteto se plantará para hacer que se cumplan.

La famosa licencia GPL (General Public License) de GNU es una de las más usadas en la actualidad, junto con LGPL (o Lesser GPL) para proyectos de software libre. Además, como sabemos la GPL es la que se emplea para la mayor parte del kernel Linux (a excepción de esos controladores que se cargan como módulos y pueden estar bajo otras licencias, incluidas las propietarios para aquellos drivers que llamamos blobs binarios) y también del resto del sistema GNU que componen nuestras distribuciones, inclusive multitud de los paquetes de software empleados en las mismas. Con la primera y segunda versión de la GPL no existían ciertas oportunidades, pero con la versión 3 de la GPL (GPLv3) sí que se incluyó una propuesta de rescisión exprés que ofrecía a los usuarios la posibilidad de corregir errores en el cumplimiento de la licencia. Con ello se consiguió un enfoque razonable respecto de los errores y fallos que solían pasar desapercibidos, permitiendo la aplicación del cumplimiento de la licencia y siendo coherente con las normas de la comunidad.

Pues bien, IBM, Google, Red Hat y Facebook se han comprometido también a extender el planteamiento de la GPLv3 de errores de cumplimiento de licencias para código de software que cada uno licencia bajo otras versiones como GPLv1, GPLv2, GPLv2.1. Si te interesa conocer más sobre éste tema puedes leer diferentes páginas con información al respecto:

El artículo IBM, Google, Red Hat y Facebook juntos para mejorar las licencias de código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Viewing all 46 articles
Browse latest View live