![software empresarial]()
Al igual que ya hacen muchas organizaciones, gobiernos y administraciones, usar software libre y de código abierto supone ahorrar cientos, miles o millones de euros en licencias en algunos casos. Algo que se puede invertir en I+D, mejorar las instalaciones, personal, y otro tipo de inversiones que puedan ser más necesarias que el software en sí. Pero la economía no es el único motivo para usar software de código abierto, hay más.
En este artículo vamos a realizar una gran recopilación de todo tipo de software empresarial de código abierto. Ya que muchas grandes empresas ya lo están usando y han visto los beneficios de ello, así como algunas medianas y pequeñas empresas. Son las más pequeñas las que parecen más reacias al cambio y aun suelen usar sistemas operativos Windows de Microsoft y software propietario, ya sea por falta de recursos para formación y adaptación, falta de información, etc.
Ventajas de usar software libre y opensource en la empresa
![Código abierto logo]()
El software libre y de código abierto tiene muchas ventajas, no solo económicas, frente al uso de software propietario o de código cerrado. No solo el coste total de propiedad o TCO (Total Cost of Ownership) es más bajo o nulo en las licencias de software libre o de código abierto, sino que tecnológicamente a veces es superior al tener un avance más rápido si la comunidad de desarrollo y el interés es grande.
La empresa tendrá además independencia del proveedor, librándose de variaciones en el diseño, precio, funciones, etc., pudiendo incluso customizar el producto y compilarlo para crear una herramienta más personalizada sin tener que esperar a que el proveedor lo haga, si es que lo hace. Igual ocurre con los bugs o problemas de seguridad, pueden ser subsanados de una forma más directa que en el software privativo, en cuyo caso hay que reportarlos a la empresa o desarrollador y esperar a que lancen un parche…
No solo a nivel de código, el software abierto suele ser más flexible y se puede personalizar a un nivel mucho más profundo. Y sobre todo, al tener un precio de licencia cero o de un valor bastante más bajo que el software propietario, el software abierto permite a la empresa tomar decisiones con menos riesgo, ya que si eligen un cierto software y luego no se adapta a sus necesidades o no es lo que buscaban, podrían sustituirlo por otro sin demasiados o ningún daño económico.
En cuanto a la seguridad, ya hemos dicho que se puede parchear sin esperar a que el desarrollador lance la solución. Pero también es importante el anonimato, garantizar tus datos y la privacidad, saber qué es lo que está haciendo exactamente el software y eso es imposible en el software de código cerrado. En el libre o de código abierto, puedes leer y repasar línea a línea si lo deseas, teniendo una clara idea de lo que hace, pero en el privativo no. Y esto cuando se trata de una empresa que pueda tener datos de clientes, patentes, estudios, etc., es francamente importante.
Desventajas de usar software libre y de código abierto en la empresa
![Copyright]()
Aunque las ventajas suelen anular a las desventajas, también existen algunas desventajas de usar este tipo de software en la empresa y una de ellas es la falta de garantías al ser comunidades altruistas o sin ánimo de lucro, aunque no siempre es así y aunque no tengan garantía, en muchas ocasiones, el software cumple mejor de lo que lo haría un software propietario con garantías.
Por otro lado, no siempre hay soluciones únicas o suites integradas (best of suite) que satisfagan todas las áreas de negocios y en algunos casos habrá que disponer de diversos paquetes de software (estrategia best of breed). En ocasiones son los propios informáticos de la compañía o un grupo de desarrolladores contratados los que deben crear interfaces que integren todo en uno para que se parezca a las soluciones propietarias.
A veces te encuentras con muchas soluciones abiertas que crecen en número en gran ritmo, pero no maduran lo suficientemente rápido al estar tan fragmentadas, y esto es un inconveniente que debería subsanarse, concienciando a la comunidad a unirse en vez de separarse en pequeños grupos de desarrollo y crear muchos programas redundantes o forks sin sentido en vez de centrarse en mejorar lo que ya existe…
No se puede generalizar ni en las ventajas ni en las desventajas, a veces hay soluciones propietarias bastante mejores que las alternativas de código abierto, otras veces es al contrario, etc.
Software empresarial libre o de código abierto para GNU Linux
![Empresarios y Tux Linux]()
Una vez sabemos las ventajas e inconvenientes, pasaremos a analizar por categorías algunas de las soluciones que existen actualmente para entornos Linux. Veréis que son numerosas, potentes y que prácticamente cubren todas las necesidades. Insisto, aunque ya está bastante bien considerado y son numerosos gobiernos, y grandes corporaciones los que se han decantado por el software abierto, como la NASA, el CERN, Facebook, Google, Boeing, AMD, Nokia, Ford, Mercedes-Benz, Amazon, Toyota, IBM, Cisco, Airbus, Virgin America, ESA, Tetrapack Grafobal, ACCEL Services,…
De hecho, un estudio asegura que el 98% de las grandes empresas ya usan software de código abierto, pero desgraciadamente, menos del 30% colaboran en su desarrollo, una mala práctica si queremos que estos programas continúen su desarrollo. Para concienciar a la gente de las buenas prácticas y uso, hay que comenzar por los centros educativos. Como decía Richard Stallman, al que entrevistamos en este blog, el software cerrado es como la droga, te ofrecen la primera dosis gratuita en la escuela, instituto o universidad y luego te será difícil de eludir en tu día a día o trabajo…
Por supuesto decir que el software abierto debe ir acompañado de un sistema operativo abierto como GNU/Linux, con la consiguiente mejoría que esto supone y el ahorro (p.e.: Microsoft Windows 10 Pro – 199€). Ahora bien, una vez que estamos concienciados de su uso, estas son las alternativas:
Ofimática, comunicación y diseño:
![Calligra Suite]()
Nombre/s |
Sustituye a |
Descripción |
LibreOffice / Calligra Suite |
Microsoft Office |
Completas suites ofimáticas libres. |
Evolution |
Microsoft Outlook |
Agenda o gestor de información personal |
GIMP |
Adobe Photoshop |
Retoque fotográfico profesional. |
Inkscape |
CorelDraw e Adobe Illustrator |
Software de dibujo vectorizado. |
Scribus |
Adobe InDesign y QuarkXpress |
Publicación y enmaquetación de libros. |
Telegram / Ekiga / Gizmo / Tox |
Skype y Whatsapp |
VoIP y videoconferencias. |
Dia |
Microsoft Visio |
Software profesional para diagramas. |
Asterisk PBX |
3CX |
Sistema de telefonía PBX. |
FreeMind |
MindJet MindManager |
Brainstroming y mapas mentales. |
TimeTrex / eHour |
Replicon / Tenrox Timesheet |
Gestión de tiempo. |
Gestión de personal, contabilidad, recursos, logística, ventas:
![OpenERP]()
Nombre/s |
Sustituye a |
Descripción |
RedFoX GNU / Dolibarr / OpenERP+TinyERP (ahora Odoo) / OfiPro / Tryton |
Microsoft Dynamics / SAP / NetSuite |
Gestión empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning) |
SugarCRM / Dolibarr |
SlesForce.com / Microsoft Dynamics CRM |
Gestión comercial y soluciones CRM (Customer Relationship Management) |
Alfresco / OpenProDoc |
Microsoft SharePoint |
Gestión de contenido empresarial o ECM (Enterprise Content Management) |
Simple Invoices / InvoicePlane / FacturaScripts / Argentum / Siwapp |
FreshBooks / Bill.com |
Sistemas de facturación. |
Openbravo POS / Lemon POS / Floreant POS / Chormis POS |
AccuPOS / PointSalte / Epicor Retail Store / Retail STAR / POSitouch |
Software de espacio comercial. |
OrangeHRM |
Halogen Software / iCIMS / Ascentis |
Gestión de recursos humanos. |
OpenProj / Planner / ProjectLibre |
Microsoft Project / Oracle Primavera |
Gestores de proyectos. |
GNUCash / Money Manager EX |
Quicken |
Contabilidad. |
Zen Cart / PrestaShop / osCommerce |
Big Commerce / Volusion / Yahoo Merchant |
Comercio electrónico. |
Bonita BPM |
Intellect BPM |
Gestión de procesos de negocio o BPM (Business Process Management) |
NVU / Kompozer diseño web |
Adobe Dreamweaver / Microsoft Expression Web |
DIseño web. |
Webalizer AWStats |
– |
Realizar reportes de páginas webs. |
Computación, nube, web, seguridad y tecnología:
![Zentyal]()
Nombre/s |
Sustituye a |
Descripción |
PostgreSQL / MariaDB |
Microsoft MySQL / Oracle SQL |
Bases de datos. |
Apache |
Microsoft IIS |
Sevvidor web. |
Subversion / Git / svn |
Autodesk Vault / Microsoft Visual SourceSafe |
Control de versiones. |
WordPress |
Contegro / Sitecore |
CMS (Content Management System) o sistema de gestor de contenido |
Docker |
KVM / Qemu / Xen / VirtualBox |
VMWare / MS HyperV |
Virtualización y contenedores |
Areca Backup / Bacula / Amanda |
NovaBackup / HP StorageWorks EBS / NetVault / Simpana Backup and Recovery |
Copias de seguridad. |
Endian Firewall Community / Untable Lite |
Check Point Security Gateway / SonicWall Network Security Appliances / Cyberoam Security APpliances |
Sistemas de cortafuegos. |
Zentyal / E-Box Platform / ClearOS |
Windows Small Business Server |
Correo electrónico y groupware. |
ownCloud / Syncthing / SeaFile |
DropBox / Microsoft OneDrive |
Almacenamiento en la nube. |
Ingeniería y ciencia:
![LibreCAD]()
Nombre/s |
Sustituye a |
Descripción |
BRL-CAD / LibreCAD / FreeCAD |
Autodeks AutoCAD |
Diseño asistido por ordenador o CAD. |
KiCAD / Electric VLSI / FreePCB / gEDA / Icarus Verilog / KtechLab / Oregano / Verilator / Xcircuit |
SPICE / |
Entornos EDA para diseño y simulación de circuitos. |
GNU Plot |
GeoGebra / Microsoft Mathematics |
Gráficos de funciones y datos. |
OpenFOAM / SU2 / HELYX / REEF3D / Typhon |
Autodesk Simulation CFD |
Software de CFD (Computational Fluid Dynamics |
QGIS |
ArcGIS |
Software de cartografía |
TANGO Control System / ScadaBR |
SIMATIC WinCC |
Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) y HMI (Human Machine Interface) |
GNU Octave / Euler / FreeMat / Scilab / Sage |
Matlab |
Software matemático. |
Astropy / Celestia / Cartes du Ciel / KStars / NASA World Wind / Stellarium |
The SkyX / Starry Night |
Software dedicado para la astronomia y planetariums. |
ADMB |
– |
Software para modelado no lineal estadístico. |
EICASLAB |
– |
Suite para el forecasting. |
Avogadro / Molekel / Open Babel / QuteMol |
Q-Chem / Crocodile Chemistry / ChemSketch |
Software para química. |
CERNLIB |
– |
Una serie de librerías para física. |
LyX / TeX Live (LaTeX) |
Authorea / Inlage / WinEdt |
Editores de TeX para crear documentos académicos tesis libros técnicos etc. |
Sector de la salud:
![GNU Health]()
Nombre/s |
Sustituye a |
Descripción |
GNU Health |
SISINF |
Gestión de información hospitalaria o HIS |
CARET / InVesalius |
– |
Software de reconstrucción anatómica. |
3D Slicer |
VistA Imaging |
Analizador de imágenes médicas. |
GIMIAS |
– |
Entorno orientado a la biomedicina. |
OpenDental |
– |
Software para clínicas dentales. |
Por favor, dejen sus comentarios, dudas, críticas, aportaciones, etc. Si tienes algún programa que añadir o necesitas algún tipo de aporte concreto para tu empresa, no dudes en comentar.
El artículo Software empresarial de código abierto para sistemas GNU/Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.